miércoles, 20 de mayo de 2015

CONCLUSIONES FINALES

Para concluir este portafolio, me gustaría destacar la importancia de esta asignatura para nuestra futura labor.
 Tal vez en determinados momentos la elaboración de dicho portafolio ha resultado más compleja o más laboriosa, pero al igual que con los diferentes trabajos grupales, el resultado ha sido positivo.

Gracias a esta asignatura podemos sacar diversas conclusiones sobre las corrientes educativas que había en la antigüedad y la relevancia de estas para el presente y el futuro. 
El conocimiento de estas corrientes nos facilita en cierto sentido impartir educación en el futuro, ya que conocemos los posibles fallos y puntos positivos que suponen cada una de las corrientes que hemos estudiado durante el temario.

EDUCACIÓN EN CHINA

EL FÚTBOL, ASIGNATURA OBLIGATORIA EN CHINA

Como podemos leer en el artículo publicado por la revista deportiva "MARCA", se pretende convertir al fútbol en una asignatura obligatoria en sus escuelas. 
Cerca de 200 millones de niños recibirán clases especializadas y diverso material práctico, con el fin de crear más de 100.000 futuros futbolistas profesionales.

Este es un claro ejemplo de cómo la cultura o las demandas de un país pueden llegar a modificar la educación que se imparte en la escuela . Cada país intenta conseguir unos objetivos o inculcar unos valores, en este caso China quiere formar futuros futbolistas y que lleguen a ser algún día campeones del mundo, para ello deciden implantar el fútbol como asignatura obligatoria en la escuela.

FUENTE: http://www.marca.com/2015/04/07/futbol/futbol_internacional/1428428443.html 

jueves, 7 de mayo de 2015

TECNOLOGÍA- EDUCACIÓN, EDUCACIÓN- TECNOLOGÍA

SI QUEREMOS MÁS TECNOLOGÍA NECESITAMOS MÁS EDUCACIÓN.

 


 Como podemos ver en el artículo publicado en "El Androide Libre" hay una estrecha relación entre la tecnología y la educación. En este artículo, como su nombre indica, se tratan ciertas tendencias que solemos tener, no todas correctas, y que nos permiten tomar “atajos” o ventajas gracias a las nuevas tecnologías y formas de comunicación.

Finalmente y como se comenta, una mejor utilización de estas nuevas tecnologías lleva consigo una mejora de la educación. Si no somos los adultos los que hacemos un uso responsable de ellas, ¿qué ejemplo les estamos dando a las futuras generaciones? Los niños hacen lo que ven, por lo tanto a no ser que cambie esta tendencia, no debemos extrañarnos que esta situación empeore en el futuro.

FUENTE: http://www.elandroidelibre.com/2015/03/tecnologia-facilita-la-comunicacion-pero-no-la-educacion.html

21 DE ENERO DE 2015

DERECHOS HUMANOS
 


Gracias al video que podemos ver las diversas opiniones que tiene la sociedad acerca de la importancia que tienen los derechos humanos para todas las personas.

Los derechos humanos si son ignorados pueden llevar a una situación de riesgo, ya que debemos conocerlos para no caer en errores.

Las características de los derechos humanos son:

  • Son innatos, todos tenemos los mismos derecho sin ver sexo, nacionalidad… todos los alumnos tienen los mismos derechos, aunque no vivan en la misma condición.
  • Son universales, porque lo dice la convención internacional, para todos sin depender de quien o quienes los gobierne, esta persona puede hacer que esos derechos no se cumplan.
  • Son inalienables e irrenunciables, no podemos renunciar a ellos.
  • Son intransferibles no se pueden ceder, te percenecen.
  • Imprescriptibles e irreversibles No se pueden devolver.
  • Son inviolables.
  • Obligatorios, para estados, gobiernos, ciudadanos, profesores.
  • Interdependientes y no jerarquizables, todos son igual de importantes.      
  Como podemos ver al comienzo del video, muy pocas personas tienen claro que son los derechos humanos y sobre todo y mas importante cuales son esos derechos.
Hay que resaltar la importancia de conocer sus rasgos y cuales son para poder vivir en paz y armonía, ya que la violación de muchos de estos derechos son los causantes de las desigualdades y de los problemas a nivel social existentes.

miércoles, 6 de mayo de 2015

21 DE ABRIL DE 2015

MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XX.

ESCUELA NUEVA

Durante este día dimos comienzo al apartado teórico del módulo IV. 

Durante el s. XX se empieza a observar una vinculación entre la escuela y la industria, se hace necesaria la integración de la escuela con las labores que se desempeñan en la sociedad.

La escuela nueva fue un laboratorio experimental, cuyo objetivo es atender a la cultura general de sus integrantes. Concede especial importancia a los trabajos manuales, cultivo del suelo, talleres, cuidado de animales. Trabajo libre y por grupos, por medio de juegos, deportes y gimnasia.

Este tipo de escuela persigue una serie de objetivos, entre los que destacamos:
  • Individualización.
  • Socialización.
  • Globalización.

CLASIFICACIÓN MÉTODOS ACTIVOS DE ENSEÑANZA

  • Respeto a la individualidad del niño. (Tolstoi, Key, Gurlitt)
  • Educación más pragmática o idealista. (Dewey, Ferriere)
  • Carácter más organizador y creativo. (Reddie, Badley)
  • Carácter más técnico y pedagógico. (Montessori, Decroly)

Para concluir, me gustaría añadir la entrevista que pudimos visualizar en clase, del programa REDES, donde Eduard Punset entrevista a Roger Schank, investigador sobre las Teorías de aprendizaje, ciencias cognitivas, etc. En esta entrevista pudimos ver las versiones tan peculiares que tienen cada uno de estos hombres acerca de la enseñanza y de todo lo que la acontece.


 FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=B4j6ZyQQE6o

22 DE MARZO DE 2015

MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XX.

Para la realización de esta tarea tuvimos que realizar una teoría sobre las teorías y corrientes pedagógicas más importantes del Siglo XX, posteriormente extraímos las ideas más destacadas sobre el tema tratado en nuestro grupo.
Aquí muestro el poster científico que realizamos posteriormente acerca del Krausísmo, destacando la Institución Libre de Enseñanza:
 

19 DE MARZO DE 2015

MI CREDO PEDAGÓGICO

Para la realización de este trabajo, tuvimos que realizar una tarea comprensiva de manera individual de cada uno de los artículos que constan en dicho credo. 
Aquí muestro las conclusiones sobre dicho texto: