MOVIMIENTOS PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XX.
ESCUELA NUEVA
Durante este día dimos comienzo al apartado teórico del módulo IV.Durante el s. XX se empieza a observar una vinculación entre la escuela y la industria, se hace necesaria la integración de la escuela con las labores que se desempeñan en la sociedad.
La escuela nueva fue un laboratorio experimental, cuyo objetivo es atender a la cultura general de sus integrantes. Concede especial importancia a los trabajos manuales, cultivo del suelo, talleres, cuidado de animales. Trabajo libre y por grupos, por medio de juegos, deportes y gimnasia.
Este tipo de escuela persigue una serie de objetivos, entre los que destacamos:
- Individualización.
- Socialización.
- Globalización.
CLASIFICACIÓN MÉTODOS ACTIVOS DE ENSEÑANZA
- Respeto a la individualidad del niño. (Tolstoi, Key, Gurlitt)
- Educación más pragmática o idealista. (Dewey, Ferriere)
- Carácter más organizador y creativo. (Reddie, Badley)
- Carácter más técnico y pedagógico. (Montessori, Decroly)
Para concluir, me gustaría añadir la entrevista que pudimos visualizar en clase, del programa REDES, donde Eduard Punset entrevista a Roger Schank, investigador sobre las Teorías de aprendizaje, ciencias cognitivas, etc. En esta entrevista pudimos ver las versiones tan peculiares que tienen cada uno de estos hombres acerca de la enseñanza y de todo lo que la acontece.
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=B4j6ZyQQE6o
No hay comentarios:
Publicar un comentario